viernes, 30 de mayo de 2008


Franklin Edmundo Rijkaard, nació el 30 de septiembre de 1962 en Amsterdam (Holanda). Actualmente es el entrenador del primer equipo del FC Barcelona, desde la temporada 2003-2004.
El entrenador azulgrana plantea su labor futbolística de una manera muy ofensiva y da mucha importancia al juego de las bandas. Esto se debe a la influencia de la escuela holandesa. No obstante, no olvida la importancia de la vertiente defensiva que le viene dada por su etapa en la liga italiana, donde jugó cinco años en el AC Milán.
Su trayectoria profesional se divide en dos partes. Por un lado, está su faceta de entrenador que desempeña desde 1998 y su etapa de jugador, que desempeñó desde 1980 hasta 1995. Por el momento, su currículum como futbolista es mucho mejor que el de entrenador aunque su evolución hace pensar que se igualará en breve.
Como jugador, Rijkaard, logró prácticamente todos los títulos que se pueden conseguir. Jugó en el AC. Milán, en el Ajax de Amsterdam y en el
Real Zaragoza, en España. Con el equipo italiano ganó dos Ligas de Campeones, dos Copas Intercontinentales, dos ligas italianas, etc. Como jugador del Ajax, tiene una Copa de Europa, una Recopa de Europa y cinco ligas neerlandesas. Lo único que le falta por ganar al holandés es una copa del Mundo, a parte de esto, lo ha ganado todo como futbolista.
El inicio de su carrera como técnico empezó en el Mundial de 1998, disputado en Francia, como asistente de Guus Hiddink con la selección holandesa.
Mas adelante, entre los años 1998 y 2000, pasó a ocupar el cargo de seleccionador holandés, donde no tuvo mucho éxito. A continuación, en la temporada 2001-2002, asumió la dirección del Sparta de Rotterdam.
Finalmente, en el verano de 2003 llega al
F.C. Barcelona, cuando el club atraviesa una de las peores rachas de su historia. Con él viaja también el holandés, Henk Ten Cate, ex entrenador del Nac Breda, como ayudante técnico. Cuando el técnico blaugrana entró en el equipo en 2003 pocos pensaban que obtendría tantos éxitos unos meses después.
En la temporada 2003-2004, el entrenador dio un giro totalmente inesperado con una segunda vuelta extraordinaria. Obtuvo, catorce triunfos, tres empates y dos derrotas fueron suficientes para alcanzar un subcampeonato que parecía imposible con una remontada memorable. Por fin se estabilizaba el banquillo culé.
La temporada siguiente fue cuando por fin logra su primer título como entrenador al proclamarse campeón de la Liga española de fútbol en la temporada 2004-05. Desde la consecución de ese título la evolución que ha tenido ha sido impecable.
La clave del éxito ha sido tener un dibujo dinámico ofensivo y serio en el ataque. Con este planteamiento el alemán ha logrado que el
F.C Barcelona sea un equipo prácticamente imbatible. Rijkaard ha creado un campeón amparado en un fútbol entretenido e imaginativo.
Sin embargo, todavía le queda al holandés mucho camino por recorrer. Por el momento lleva casi diez años en los banquillos y un título para un hombre que lo tiene todo como futbolista y que ha experimentado una prematura madurez como entrenador. Con su corta trayectoria como entrenador, este hombre ha devuelto al
Barcelona a un lugar privilegiado dentro del fútbol mundial y tiene por delante un brillante futuro deportivo como técnico.
Otro de los aspectos que destacan del holandés es el ojo que tiene con los fichajes y la capacidad sorprendente para adaptarlos perfectamente al equipo. Entre otros fichajes están: Belletti, Giuly, Larsson,
Deco, etc.
A pesar de tener una buena plantilla, el mérito del técnico está en que ha sabido hacer del equipo algo orgánico y funcional. Así, ha demostrado que en un equipo no basta únicamente con tener buenos jugadores sino que es imprescindible hacer que funcionen en equipo y no ofreciendo un fútbol basado en el individualismo.

mista


Miguel Ángel Ferrer Martínez, más conocido como "Mista" (Caravaca, Región de Murcia, España, 12 de noviembre de 1978), es un futbolista español. Juega de delantero y su equipo actual es el Atlético de Madrid. Biografía Mista es un delantero oportunista con una notable capacidad goleadora y gran presencia física. En sus inicios se caracterizó por su capacidad para revolucionar los partidos saliendo desde el banquillo si bien la temporada 2003-2004 en la que anotó diecinueve goles la consagró entre la élite. Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid pero nunca llegó a debutar con el primer equipo. En aquella época, el Real Madrid B disputaba la Segunda división B y Mista no veía ninguna opción de alcanzar el primer equipo. Por ello decidió demandar a su club al considerar que la cláusula de rescinsión de su contrato era demasiado elevada y estaba desporporcionada respecto a su ficha. Una ve
var randomMista es un delantero oportunista con una notable capacidad goleadora y gran presencia física. En sus inicios se caracterizó por su capacidad para revolucionar los partidos saliendo desde el banquillo si bien la temporada 2003-2004 en la que anotó diecinueve goles la consagró entre la élite.
Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid pero nunca llegó a debutar con el primer equipo. En aquella época, el Real Madrid B disputaba la Segunda división B y Mista no veía ninguna opción de alcanzar el primer equipo. Por ello decidió demandar a su club al considerar que la cláusula de rescinsión de su contrato era demasiado elevada y estaba desporporcionada respecto a su ficha. Una vez iniciado el proceso judicial, el Real Madrid y el CD Tenerife llegaron a un acuerdo para su traspaso (por una cantidad muy inferior a la de su cláusula).
Su periplo con el club chicharrero en primera fue corto ya que culminó con el descenso del equipo canario si bien le dio tiempo a mostrar su calidad al anotar tres goles en trece partidos en un equipo sumido en una profunda crisis.
Ese verano fichó por el Valencia CF que lo mantuvo cedido en el Tenerife esta vez en segunda. Tras una notable campaña en la que anotó diecisiete goles el equipo logró el ascenso y junto con su compañero Curro Torres y el entrenador Rafael Benítez hicieron las maletas rumbo a Valencia.
Las dos primeras temporadas en el club che fueron de adaptación ya que no fue titular más que en contadas ocasiones, anotando cinco y siete goles respectivamente.
Pero la campaña 2003-2004 supuso un giro fundamental en su carrera ya que anotó diecinueve goles convirtiéndose en el máximo goleador del equipo y uno de los más anotadores de toda la liga. Gracias a su capacidad goleadora el Valencia CF logró un histórico doblete al anotarse la liga y la Copa de la UEFA.Se puede decir, que gracias a él, el Valencia logró titulos. Precisamente, en este torneo logró anotar un gol en la final disputada ante el Olympique Marsella, que acabó con un 2-0.
La temporada siguiente, debido a los problemas de renovación de su contrato con el que los directivos le ofrecieron un pésimo cotrato, al mal nivel general del equipo y a que de 29 partidos jugados solo en 10 salió de titular, jugando pocos minutos en el resto causaron un bajón en su rendimiento goleador anotando sólo ocho goles.
La llegada de David Villa en la temporada 2005-2006 le relegó a la suplencia lo que, junto a una mala racha cara al arco, hizo disminuir considerablemente sus registros goleadores. Esto, añadido al fichaje de Morientes, le condenó a un segundo plano en el Valencia CF, por lo que en julio de 2006 decidió fichar por el Atlético de Madrid, siendo traspasado de la capital del Turia a la capital de España a cambio de 4'5 millones de euros.

Selección nacionalHa sido internacional con la Selección de fútbol de España en dos ocasiones. Su debut se produjo el 22 de marzo de 2005 en un partido disputado en Salamanca en el que España se impuso a china por tres a cero.
Con la Selección Murciana absoluta ha disputado tres encuentros. Los tres que hasta ahora ha disputado su combinado (ante Lituania, Ecuador y Guinea Ecuatorial

Ronaldo





Ronaldo Luiz Nazario de Lima; Rio de Janeiro, 1976) Futbolista brasileño. Dotado de unas cualidades excepcionales, con el balón en sus botas es imprevisible, insospechado, mágico, demoledor y certero. A pesar de su corta edad, sus 1,83 m de estatura y sus 75 kg de peso lo han convertido en una gran estrella; es el "crack" del fútbol mundial y el sucesor de las grandes estrellas de los años ochenta.
De familia humilde, la madre de Ronaldo, divorciada, trabajaba catorce horas al día en pizzerías o supermercados para sacar adelante a sus tres hijos. Vivían en el suburbio de Benito Ribeiro, olvidado y lejano como otros tantos arrabales de la zona norte de Río de Janeiro, cuyos habitantes desconocen la paradisíaca zona sur de la ciudad, con sus playas, sus lujosos coches y sus ricas gentes. Ronaldo tampoco conocía esa parte de su propia ciudad, pero no sabía que pronto le llegaría la oportunidad de, incluso, vivir en ella.
Ronaldo
Con 14 años Ronaldo estuvo a punto de jugar en el Flamengo, pero no tenía el dinero suficiente para costearse los cuatro pasajes de autobús necesarios para llegar desde su casa hasta el club. Empezó a jugar en el Sao Cristovao, que dos años después le trasladó al Cruzeiro de Minas Gerais, y con 16 años su vida dio un vuelco. En aquel club se revalorizó rápidamente y todos los equipos pujaban por él. Se lo llevó el PSV de Holanda, donde jugó las temporadas del 94 al 96. Este último año fue elegido por la FIFA mejor jugador del mundo.
En 1996, Ronaldo firmaba un contrato con el F.C. Barcelona por 8 años, y el club catalán pagaba al PSV 20 millones de dólares. El jugador recibía un total de 2.000 millones de pesetas, 250 millones brutos por temporada, con cláusula de rescisión de 4.000 millones. El traspaso de Ronaldo fue el más caro del fútbol español: la operación final ascendió a 4.500 millones de pesetas. En este club se ganó fama mundial con sus actuaciones, por lo que el Barcelona le amplió a diez años la duración del contrato y estableció en 77 millones de dólares el precio de su cláusula de libertad. El 20 de enero de 1997 fue consagrado nuevamente como el mejor futbolista del mundo, de acuerdo con el nombramiento patrocinado por la FIFA y ese mismo año recogió el "Balón de Oro" que concede la revista France Football.
En los meses de verano de 1997, incluso antes de terminarse la temporada de fútbol, Ronaldo dejó el Barcelona con intención de fichar por un equipo italiano que resultó ser el Inter de Milán. El club italiano abonó, además de los 4.000 millones de la cláusula de rescisión, una cantidad complementaria de compensación al Barcelona por su pase. Ha sido internacional por su país, Brasil, en más de una decena de ocasiones, y con su selección fue Campeón del Mundo en 1994 y 2002.
Pero en los años siguientes le acompañarían las lesiones. Apenas jugó en el Inter de Milán y todos recuerdan aquella especie de convulsión inexplicable que sufrió horas antes de la final contra Francia en el Mundial de 1998.
Desde noviembre de 1999 Ronaldo se mantuvo prácticamente ausente de los campos de juego. Tuvo una fatídica y breve aparición el 12 de abril de 2000, en la final de la Copa de Italia disputada entre el Lazio y el Inter de Milán. En una frenética carrera con la que pretendía superar a su rival, el portugués Couto, se desplomó. Nadie lo tocó ni le hizo una mala entrada, pero Ronaldo se lesionó de gravedad; se rompieron los tendones de su rodilla derecha.
Desde entonces, el que fuera el rey del fútbol durante su época dorada, alabado incluso por el mítico
Pelé, con unos ingresos de 16 millones de dólares anuales (unos 3.000 millones de pesetas), tuvo que abandonar los campos de fútbol e inició una actividad en otros ambientes: el mundo de las artes y la cultura, donde todos le invitan y reciben con cariño, pero donde Ronaldo parece encontrarse incómodo y fuera de lugar.
Dedicado más de seis horas a hacer fisioterapia con su rodilla, numerosos ejercicios en casa y natación, su sueño era volver al terreno de juego. Su esperadísima reaparición se produjo el 19 de agosto de 2001 y completó una brillante actuación en un partido amistoso en el que su equipo, el Inter de Milán, goleó con facilidad al campeón de Nigeria. Ronaldo jugó 35 minutos, marcó un gol y abandonó el campo con una cerrada ovación.
Antes de finalizar el año volvió a padecer problemas musculares y necesitó varios meses de adaptación para volver a jugar. Las dudas sobre su forma física y las posibilidades de su juego quedaron definitivamente despejadas en el Mundial de Corea y Japón 2002 donde Ronaldo reivindicó su condición de estrella y regresó por méritos propios a la cima del olimpo futbolístico. Fue el máximo anotador del torneo, suyo fue el único gol que clasificó a Brasil frente a Turquía para la final y también salieron de sus botas los dos goles con los que la selección canarinha eliminó a la poderosa Alemania en el partido definitivo para lograr su quinta Copa del Mundo.
La excelente actuación de Ronaldo en el Mundial colocó al delantero en el punto de mira de los mejores clubs del mundo y, el último día de agosto de 2002, tras semanas de arduas negociaciones entre el Inter de Milán y el Real Madrid, el equipo merengue fichó al jugador brasileño por 45 millones de euros. En los últimos días del año, el astro brasileño recogió los dos galardones más presitigiosos en el mundo del fútbol; el "Balón de Oro", de la revista francesa France Football, y el premio FIFA al mejor jugador del planeta. Varios meses después, también recogió dos premios Laureus como integrante de la selección brasileña y como mejor deportista de 2002.

Figo


Nacio el mejor jugador de todos los tiempos del futbol por sus grandes regates , pases y una vision de juego extraordinaria. La familia pronto se trasladó a Cova da Piedade, un barrio de Almada. Y es en estas calles, donde Figo comienza a dar rienda suelta a su pasión futbolística, jugando con los niños, a menudo mayores que él.
Fue un buen estudiante, sobre todo de
matemáticas, aunque tuvo que dejar los estudios en el último año antes de entrar en la universidad por las exigencias de su profesión. Su gran técnica y la precisión de sus pases le han convertido en uno de los mejores extremos del mundo. En los últimos años, precisamente desde su pase al Real Madrid se ha desenvuelto como un enganche o volante ofensivo mayormente, así abandonando, relativamente, las bandas.

Trayectoria
Comenzó su carrera deportiva en el Barrocas B, un modesto club del barrio de trabajadores donde nació. A los nueve años, ingresó en los infantiles del
Os Pastilhas, un equipo menor que debe su nombre a su patrocinador, una marca de pastillas digestivas. En 1985 firma su primer contrato profesional con el Sporting de Lisboa, donde comienza a destacar. Su trayectoria en el conjunto luso le lleva al FC Barcelona, de la mano de Johan Cruyff, el cual realizó su fichaje con la intención de borrar el recuerdo del hasta entonces ídolo de la afición, Michael Laudrup,que abandonó la disciplina culé para incorporarse al Real Madrid. Llegó al FC Barcelona con sólo 22 años, después de militar durante 10 temporadas en el Sporting de Lisboa.
El fichaje de Figo por el
FC Barcelona en 1995 se produjo tras una duplicidad de contratos con varios equipos italianos (Parma y Juventus).
Con el Barcelona ganó la
Liga en dos ocasiones, la Copa en dos ocasiones, la Supercopa de España, la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa, llegando a ser capitán del equipo en sus últimos años allí.
En el año 2000, Figo cambia de club y ficha por el
Real Madrid, después de haber firmado un precontrato con Florentino Pérez, en ese momento candidato a la presidencia del Real Madrid, según el cual, en caso de terminar siendo elegido presidente ficharía a Figo. El traspaso fue muy polémico, ya que el jugador insistió durante todo el verano que no ficharía por el Madrid. Muchos culés, consideraron "alta traición" que Figo se pasara al eterno rival, ya que además, era uno de los jugadores más queridos de la afición. En ese momento se convierte en el traspaso mas caro de la historia (60 millones de € más IVA, cantidad que casi totalmente invierte el F.C. Barcelona en los fichajes de los jugadores del Arsenal Marc Overmars y Emmanuel Petit).
Con el Real Madrid, ganó la
Liga en dos ocasiones, la Supercopa de España en dos ocasiones, la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.
Tras cinco temporadas como jugador blanco y sin contar para
Vanderlei Luxemburgo, entrenador del Real en ese momento, Figo es traspasado al Inter de Milán en verano del 2005, convirtiéndose en el primero de los "Galácticos" en abandonar el club.

Vida personal
Figo está casado desde el
2001 con la modelo sueca Helen Svedin, a la cual conoció en Barcelona y con la que tiene tres hijas.
Figo además de derrochar regate, desborde, goles, asistencias, personalidad y toneladas de trabajo que complementan una calidad fuera de toda duda, también usa su fama para ayudar a que otros niños puedan tener una oportunidad como la que él tuvo, por lo que ha decidido crear una fundación que llevara su nombre. El objetivo es ayudar a niños sin recursos a abrirse camino en la vida a través, básicamente, del
deporte, aunque sin descuidar tampoco la educación y la cultura.
Con este paso Figo quiere implicarse activamente en este proyecto con la intención de ayudar a que los niños llenen sus horas de ocio y no caigan en las drogas o en la marginación, mediante la práctica del deporte.

Selección nacional

Figo jugando con la selección de Portugal.
Ha sido internacional con la
Selección de fútbol de Portugal desde 1991.
Participó en el
Mundial de Corea-Japón 2002 (eliminado en primera ronda), y en el Mundial de Alemania 2006, donde fue una de las piezas en la clasificación a semifinales del mundial, y a su vez, quedando cuarto en el torneo. Participó además en la Eurocopa de Portugal en 2004, liderando a su equipo como capitán y guiándolo hasta la final, donde la selección de Portugal perdió contra Grecia.
Pasado el Mundial de Alemania, Figo dejó de vestir los colores de la selección, jugando 127 partidos como internacional, anotando una cifra de 32 goles.

miércoles, 28 de mayo de 2008

shuster


El ex-futbolista y entrenador alemán Bernd Schuster está actualmente en boca de todos. Su gran temporada con el Getafe, finalista de la Copa del Rey y clasificado para la Uefa, le han llevado al banquillo del Real Madrid, después de que su nombre sonara para grandes clubes como Valencia, Atlético de Madrid o Bayern de Munich. Sin duda, el "Ángel Rubio", como se le conocía de jugador, es un institución en este deporte y como él mismo afirma "Schuster es fútbol".
Bernd Schuster nació el 22 de diciembre de 1959 en la localidad alemana de Augsburg. Desde muy pequeño ya se da cuenta de que lo que realmente le gusta es el fútbol y por eso pasa la mayor parte de su niñez jugando en la calle al mismo tiempo que en el equipo de su barrio. A los 16 años y viendo su progresión pasará a formar parte del FC Augsburg, equipo en el que está dos años y con el que consigue ser campeón de la región de Baviera.
Que se trata de una estrella en ciernes comienza a ser un hecho innegable, lo que hace que el Bayern de Munich estudie su fichaje. Finalmente lo desechará por considerarlo demasiado caro para su corta edad. Sin embargo, otros dos grandes equipos alemanes, el Borussia Mönchengladbach y el Colonia, se pelean por él y será este último el que le haga su primer contrato profesional. De la mano de Hennes Weisweiler, entrenador de "los capricornios", animal insignia del Colonia, Schuster debuta en la Bundesliga y en la posición de mediocentro defensivo pronto se convierte en el jugador revelación de la Liga alemana. Allí pasará dos años siendo titular indiscutible y jugando más de sesenta partidos en los que demuestra ser el auténtico cerebro del juego de su equipo, lo que le abre las puertas de la Selección alemana. Con 20 años, debuta con su país en la Eurocopa de
Italia en la que precisamente Alemania resulta vencedora con Schuster como estrella del torneo.
Tras el verano de 1979, comienza una nueva etapa para el alemán al ser traspasado al
FC Barcelona. En el equipo catalán va a permanecer ocho años y allí va a vivir momentos muy buenos pero también tiempos difíciles. Sin duda, Schuster revoluciona a un Barça que no se encontraba en su mejor momento. Con ellos gana 2 Ligas, 6 Copas del Rey y 3 Recopas entre otros títulos; pero no todo va a ser de color de rosa para Bernd: una grave lesión que le mantuvo alejado de los terrenos de juego una temporada entera, problemas con el Presidente y un carácter fuerte e introvertido provocó que el alemán fuera odiado por unos e idolatrado por otros. Y es que su difícil carácter hizo que la relaciones con compañeros, entrenadores y prensa fueran muy complicadas. De hecho, al no poder superar esa presión mediática renunció a la Selección con tan sólo 23 años, desperdiciándose así la gran esperanza germana.
En 1988, Schuster "coge el puente aéreo" y ficha por dos años por el
Real Madrid. En la capital logra la tranquilidad que no consiguió en Barcelona y vive dos temporadas llenas de triunfos, con Butragueño y Hugo Sánchez como figuras emergentes del madridismo.
En 1990, se pasa a la otra orilla del Manzanares y llega al
Atlético de Madrid, consiguiendo así ser uno de los pocos futbolistas que han militado en los tres grandes de España. A pesar de sus 30 años consigue cambiar por completo el juego de los rojiblancos y pronto se gana al público del Calderón.
En 1993 vuelve a su país y en el Bayern de Munich vive sus últimos momentos como futbolista de alto nivel. Ya en 1997, Schuster decide acabar su etapa de jugador en el equipo mejicano de los Pumas donde no logra encontrar la forma. Al igual que otros europeos que allí juegan, el tremendo calor y los jóvenes inexpertos compañeros no le permiten desarrollar su juego por lo que decide poner punto y final a su exitosa y prolifera carrera.
Del Bernd Schuster futbolista hay que destacar su extraordinaria clase, su brillante papel como canalizador del juego, su gran fuerza física y su potente chut que le ha hecho marcar muchos goles, a pesar de jugar alejado del área.
Al acabar su etapa de futbolista, Schuster, lejos de alejarse del mundo del fútbol, comienza su carrera como entrenador. Tras un breve paso por la Segunda División alemana, primero en el Fortuna de Colonia, cuando todavía se estaba sacando la licencia, y después en el equipo que le vio nacer como jugador, el Colonia, el germano llega a la Liga española. Desde 2001 y durante dos temporadas es el técnico del Xerez, en el que roza el ascenso a primera en los dos años. En 2003 entrena en Ucrania al Shaktar Donetsk al que no consigue hacer campeón pese al histórico comienzo de Liga. Fue destituido para hacer reaccionar al equipo una semana antes de jugar y ganar la final de la Copa de Ucrania. Tras un periodo de tiempo en el que comenta partidos para diferentes medios de comunicación, por fin le llega la oportunidad de dirigir a un equipo de la Primera División española: el
Levante. Tras un comienzo espectacular, en el que incluso llega a ser líder, el equipo se desinfla y a falta de cinco partidos es cesado y finalmente el Levante no logra la permanencia.
En la temporada 2005-2006, Ángel Torres le da su gran oportunidad, dirigir al
Getafe. Con los "azulones" consigue un excelente noveno puesto y su nombre comienza a sonar para el banquillo del Real Madrid. Al final, continúa un año más en Getafe, donde logra mejorar los éxitos anteriores: llega a la final de la Copa del Rey y clasifica a este equipo para la Uefa por primera vez en su historia. Estos recientes éxitos han hecho de Schuster el técnico más deseado y así llega su gran oportunidad como entrenador, precisamente en el club en el que un día fue estrella como jugador: el Real Madrid.
Como entrenador, Bernardo es un amante del fútbol ofensivo y físico y su modelo de entrenador es Franz Beckenbauer. Le gustan los equipos que manejan el balón y mandan sobre el campo y como él mismo dice: "ganar no es suficiente, la afición debe divertirse".
Su carrera ha estado influenciada en todo momento por su esposa Gaby, con la que ha tenido 4 hijos y a la que está muy unido, incluso la llega a definir como su mejor amiga. Es un admirador de ciudades como Roma y Nueva York y confiesa que le hubiera encantado conocer a Bob Marley. Sus gustos musicales pasan por el rapero Eminem y los cinematográficos por las películas de Steven Seagal y Jet Lee. Para desconectar del fútbol, algo que no suele hacer, le entretiene jugar al golf, conducir y degustar una buena paella.

cannavaro


Existos, éxistos y más éxitos. La vida futbolística de Fabio Cannavaro siempre estuvo codeada de primeros puestos y condecoraciones. Desde la tierra de Maradona hasta la de Di Stéfano, 34 años de buenas noticias.
Fabio Cannavaro nació en Nápoles, Italia, el 13 de Septiembre de 1973. Debutó en la máxima categoría, cuando tuvo 19 años en 1992, en el club SSC Napoli de su ciudad natal. Allí comenzó a demostrar su muy buen nivel en la defensa, pero no su conjunto no lo acompaño mucho.
Tres años después, desde 1995 militó en el conjunto de Parma FC que se quedó hasta el año 2002. Allí compartió la defensa –siendo una de las mejores del mundo en su momento- con el francés Lilian Thuram y el italiano arquero Gianluigi Buffon.
El Parma fue en su momento uno de los mejores equipos europeos, ya que en él militar varias figuras mundiales como Benarrivo, Chiesa, Inzaghi, Crespo, Ortega, Asprilla, Verón y Diego Fuser. Junto a varios de estos excelentes jugadores, Fabio ganó la Copa UEFA del 98/99; Copa Italia de ’99 y ’01; y la Supercopa del país de ’99.
Después de sus excelentes temporadas, haber ganado títulos y ser considerado uno de los mejores defensores del mundo, Cannavaro decidió fichar por Internazionale de Milán en 2002. Este puede ser su peor pasaje ya que con el Inter no consiguió ningún título y sus actuaciones no fueron las mismas.
A mediados de 2004, en busca de su mejor rendimiento y el primer título local, Fabio “il muro” Cannavaro viajó a Turín y arregló contrato con la Juventus. Mucha fue la suerte del defensa, ya que en sus primeras dos temporadas se alzó con los “scudettos” 04/05 y 05/06. El problema fue que la Justicia italiana le quitó ambos títulos –el segundo se los entregó al Internazionale- por manipulación de resultados.
Luego del papelón con la “vecchia signora”, varios jugadores, incluido Fabio, dejaron el club. Cannavaro fue fichado a mediados de 2006 por el Real Madrid –junto a Emerson- a cambio de 20 millones de Euros por dos temporadas. En su primer año en el conjunto merengue ganó la Liga española de la mano de Fabio Capello. Actualmente esta disputando la segunda y tiene opción a otra mas.
Seguramente lo mejor lo vivió con la Selección Italiana. Con los “azzurros” debutó en 1997.
Después del retiro de Maldini, es el italiano con más presencias en la misma, arriba de 100. Jugó los Mundiales de Francia 98; Corea – Japón 2002; y Alemania 2006 –Campeón-. Además participó de las Eurocopas de 2000 en Bélgica y Holanda y la de 2004 en Portugal.

diego milito


Es hermano mayor de Gabriel Milito, jugador del Fútbol Club Barcelona, compañeros en la selección Argentina de Fútbol. Es un delantero con buen manejo, puede desempeñarse como centrodelantero como también de segundo delantero. Su mayor fortaleza es el freno, una vez que lo ejecuta en carrera es letal. Tiene una gran habilidad en el uno para uno en carrera. Se trata de un jugador muy completo. Sus mayores fuertes son su capacidad de definición en el remate a gol (sus números le avalan), su recorte para amagar a la defensa y su habilidad para retener el balón tanto de espaldas a la portería, como para buscar la asistencia al compañero. Es un jugador veloz tanto en carrera como con el balón en los pies, y en el juego aéreo, aunque no es su fuerte, se defiende con soltura.
Debutó con
Racing Club en 1999, ante Unión de Santa Fe (3-3). Llegó a ser campeón nacional con Racing Club, luego de 35 años de espera en 2001. Fichó por el Genoa FC en 2004

martes, 27 de mayo de 2008

LEO FRANCO

En 1997 llega a la Primera División de España para jugar con el Mérida. Un año más tarde ficha por el Real Mallorca, donde juega una temporada en el filial antes de jugar con el primer equipo. Debuta en la Primera División de España el 29 de agosto de 1999 en el partido Rayo Vallecano 2 - 1 Mallorca.
Con el
Real Mallorca juega cinco temporadas disputando 148 partidos de liga. En la temporada 2002-03 ganó la Copa del Rey venciendo en la final al Recreativo de Huelva.
En
2004 ficha por el Atlético de Madrid.
En su última temporada ha jugado 37 partidos de
liga, siendo uno de los porteros menos goleados

GIOBANI

Giovanni dos Santos nació el 11 de mayo de 1989 en Monterrey y lleva el fútbol en la sangre ya que su padre, Zizinho, fue jugador del Monterrey mexicano. Su hermano, Jonathan dos Santos también será un jugador muy a tener en cuenta, tiene un año menos que Giovanni pero apunta muy buenas maneras. Giovanni juega en la posición de mediapunta.
Actualmente Giovanni, tras destacar junto a su hermano en sus respectívos equipos en las inferiores blaugranas, juega en el Barça Juvenil A y ha destacado por sus tremendos recursos ofensivos, su calidad y su magnífico disparo. Se da el curioso hecho de que el chico tiene como ídolo a Ronaldinho y muchos lo ven como un doble del genial brasileño por semejanza física, aunque Giovanni no siente presión por ello y tiene muy claro que debe seguir trabajando duro para poder algún día encandilar al Camp Nou.
Aunque tiene cara de niño su físico es imponente y posee un fortísimo tren inferior, además de eso tiene talento natural y toque.
Su salto a la sub17 ha causado gran impacto en Barcelona, tal y como refleja el chico en sus declaraciones, en las que deja patente su prematura madurez: "Ha sido un boom en Barcelona que viniese yo aquí, pero como he dicho antes, lo que se diga en España o en otras partes no me interesa, lo único en lo que estoy pensando es en México. Sólo me queda trabajar día a día, demostrar lo que eres y mejorándote siempre", comentó el joven jugador del Barcelona. En México lo tienen claro: Si EEUU tiene a Freddy Adu, España cuenta con Cesc Fabregas y Argentina con Lionel Messi, México ya tiene a Giovanni dos Santos, se da la casualidad de que tres de estos cuatro jugadores han salido de la cantera blaugrana.
Giovanni Dos Santos ha ganado el mundial sub-17 con su selección en Perú y el balón de plata tras el brasileño Anderson.
Ha conseguido también sumarse otro título a su casillero particular, al conseguir el título de liga con el Juvenil A, en el que fue el máximo goleador de la liga con 8 tantos.

En Inglaterra se interesan por el futuro de Giovani Dos Santos



IBAGAZA

Ha jugado desde joven en las categorías inferiores del Lanús hasta que en 1994 debuta en la Primera división A de la liga argentina de fútbol con el primer equipo. Con este club ganó una Copa Conmebol.
En
1998 empieza a jugar en la liga española de fútbol con el Mallorca. Su debut en la Primera división española fue el 30 de agosto de 1998 en el partido UD Salamanca 0:0 Mallorca.
Con el
Mallorca jugó cinco temporadas y consiguió una Copa del Rey y una Supercopa de España. Además quedó subcampeón de la Recopa de Europa en la última edición de este torneo, en la que el Mallorca perdió contra el Lazio.
En
2003 ficha por el Atlético de Madrid, equipo con el que ha sido titular jugando 60 partidos de liga en dos temporadas.
En su última temporada (04-05) disputó 30 partidos de
liga y marcó tres goles. En la temporada 2006/2007 volvió al Real Mallorca, donde es titular indiscutible y uno de los jugadores mas decisivos del equipo bermellon.
Este jugador es pretendido por el
Club Atlético River Plate para el segundo semestre del 2008. Es un nombre que suena muy fuerte en los pasillos del Monumental pero aún no se saben el rumbo de las negociaciones.




OLIVEIRA

Ricardo Oliveira.- Uno de los tantos delanteros que jugó en la Selección de Brasil, este lo hizo poco, solo 8 partidos y 3 goles. Su debut se dio el 8 de Julio de 2004 ante Chile y después formó parte del plantel que se coronó campeón de la Copa América de Perú 2004. Hoy a préstamo en Zaragoza, intentará volver a su mejor nivel, ese que alguna vez mostró en Betis.
Ricardo Oliveira nació el 6 de Mayo de 1980, en São Paulo, Brasil. Su carrera la comenzó en la Associação Portuguesa de Desportos, donde debutó en 1999 y permaneció por tres temporadas. Allí disputó 46 partidos y anotó 23 goles.Rápidamente se lo llevó uno de los más grandes del Estado paulista: Santos FC. Llegó en 2002 y en su primer torneo, salió campeón de la Liga Brasileña. Además fue goleador de la Copa Libertadores de América, y en total disputó alrededor de 20 partidos y convirtió más de 10 goles.A mediados de 2003, le llegó el salto de su carrera: fichó con el Valencia de España. Nada más que un año estuvo con el conjunto de Mestalla y ganó en 2004, la Liga y la Copa de la UEFA. Anotó un total de 8 goles en 21 partidos disputados.
Solo un año después, dejó Mestalla y viajó a Sevilla, donde firmó contrato con el Betis en Julio de 2004. Nada más y nada menos que 26 goles en 46 partidos, la ganada Copa del Rey de 2005, fueron sus momentos en el equipo verde y blanco.
A comienzos de 2006, y luego de una lesión, fue cedido a préstamo al Santos FC. Allí convirtió 5 goles en 8 encuentros en sus 6 meses en el club. En Julio vuelve a Europa y arregló contrato con el
AC Milan, por 5 temporadas. La primera no fue buena en lo personal, nada más que 3 goles en 26 partidos, pero se alzó con la Liga de Campeones al finalizar la temporada.
En Julio de 2007, firmó con el
Real Zaragoza a préstamo por una temporada. La opción de compra ronda los 10 millones de Euros, y se podría hacer efectiva para mediados de 2008.
Heinze es el último fichaje para la más que poblada defensa madridista en donde un lugar para la titularidad va a ser más que caro en el equipo de Schuster. Con la llegada de Heinze y Robben al Real Madrid se cierra una tardía pero fructífera carrera de fichajes del equipo merengue donde a diferencia de otros años no podemos destacar ningún fichaje estrella de los que nos tenía acostumbrados el equipo madridista.
Heinze debuta en 1997 con el Newell’s Old Boys. Fichado por el Real Valladolid la temporada siguiente es cedido durante unos meses al Sporting de Lisboa. En el 2001 es fichado por el París Saint-Germain por tres temporadas y consigue su primer título como jugador profesional ganando la Copa de Francia en el 2004, año que lo ficha el Manchester United y donde consigue ganar una Carling Cup en el 2006 y una Premier League en el 2007. En el verano del 2007 lo ficha el Real Madrid por 12 millones de euros.
Con su Selección Heinze debuta en el 2003 frente a Libia donde Argentina gana 1-3. Sin embargo donde consigue su máximo galardón fue en las olimpiadas del 2004, la medalla de Oro.


DRENTHE

Royston Drenthe sueña con jugar en el Real Madrid. Así se lo confirmó a través de un mensaje de móvil a Erwin Koeman, su entrenador en el Feyenoord hasta la conclusión de la pasada temporada, cuando dimitió del cargo. Koeman, hermano del ex jugador del Barcelona, está pasando unos días de vacaciones en el barrio marinero de La Carihuela (Torremolinos), como siempre desde hace más de una década.
Ahí, en la costa malagueña, y sorprendido por la enorme expectación que está levantando el interés del Madrid por el joven zurdo, el ex entrenador del Feyenoord envió un mensaje de texto a Drenthe preguntándole por su futuro deportivo inmediato. Apenas dos minutos después de mandar el sms, el teléfono de Koeman sonó para revelar el deseo más profundo de Royston Drenthe: "Míster, si es verdad que me quieren el tren pasa una vez en la vida y con 20 años no puedo dejarlo pasar. Es el Real Madrid. ¿Y si se corta mi progresión y dentro de dos años no me quieren?". Un mensaje de texto escrito en holandés que viajó desde las Antillas hasta Torremolinos para confirmar que Drenthe está pensando en blanco. El joven futbolista está en su verdadero hogar disfrutando de unas vacaciones merecidas después de afrontar los compromisos con la selección holandesa Sub-21 y trata de mantenerse al margen.
Inexperto.
Koeman, casi un mentor para Drenthe, cree que quizá su pupilo no esté preparado para jugar desde ya mismo en un equipo de la exigencia del Madrid y que lo ideal sería que se fogueara durante una temporada al menos en otro conjunto de la Primera División. Además, calcula que el Feyenoord traspasaría a Drenthe por una cifra cercana a los 8 o 10 millones de euros porque atraviesa una delicada situación económica tras la política de fichajes que ha seguido este verano y las deudas que arrastraba.
El Madrid, como ha venido publicando AS en los últimos días, está dispuesto a satisfacer la petición económica del conjunto de Rotterdam y viendo la calidad del jugador se ha decidido a pagar 10 millones por este futbolista joven (20 años) pero sobrado de talento. La idea con la que trabajan en los despachos del Santiago Bernabéu es dedicar la próxima semana a presentar a una de las piezas clave de su nueva banda izquierda (la otra es Arjen Robben).
Sin embargo, tanto el Feyenoord como el agente del jugador pretenden tensar la cuerda con un doble as en la manga. El posible interés de Chelsea y Barcelona puede encarecer el producto. Aunque Drenthe ya sabe cuál es su tren, que viaja de blanco y tiene parada en Chamartín.
Calderón.
Precisamente, el que puede ser nuevo presidente del polivalente futbolista dio ayer su opinión sobre la nueva joya del fútbol neerlandés. Ramón Calderón, mientras disfrutaba en Pamplona de los sanfermines, dijo: "Parece que la operación de Drenthe va muy bien y que se puede cerrar la contratación en horas. Me dicen que es un jugador fantástico y espero que todo vaya bien y se pueda concluir el fichaje rápido. Vendrán dos o tres jugadores más. Al parecer, y según me dicen los técnicos, estos son los efectivos necesarios para cerrar la plantilla de una manera

El primer equipo en llamar a las puertas de River pidiendo a Saviola fue el FC Barcelona, en el verano del 2000. Las negociaciones, sin embargo, no llegaron a buen puerto y el fichaje fue aplazado una temporada más. Al finalizar el Clausura 2001, antes de que Saviola se incorporara con la sub'20 para disputar el Mundial, las negociaciones se reabrieron. Fueron duras y envueltas de polémica. El club argentino no quería vender, de ninguna manera, a la estrella del equipo. El entorno tampoco ponía las cosas fáciles: la prensa estaba en contra del traspaso, e inició una cruzada contra los dirigentes barcelonistas. Ante la insistente negativa de River, Joan Gaspart, por entonces presidente del FC Barcelona, dejó claro que Cacho, el padre de Saviola, viajaría de todas formas a Barcelona para recibir el tratamiento médico que necesitaba. Los emisarios del Barça se quedaron en Buenos Aires para intentarlo por última vez. Joan Closa dio un ultimátum a los 'millonarios', cuyos problemas económicos junto a la amenaza de que el Barcelona se gastara el dinero en Riquelme hicieron que replanteasen la situación. Cuando ya estaba todo encarrilado, fue el club catalán quien enredó el camino. Pedía una cláusula en la cual el fichaje quedaba supeditado a la aprobación de la directiva azulgrana. El presidente de River, entonces, también quiso esa cláusula para ellos. El precontrato se firmó con una data de caducidad fijada para el 30 de junio. En Barcelona se aprobó el fichaje sin dudarlo, pero no pasó lo mismo en Buenos Aires. Todo se volvía a complicar, y por si fuera poco, Jorge Valdano, DT del Real Madrid, llamó en tres ocasiones preguntando por su compatriota. Tras la negativa de River, pues, fue Javier Saviola quien intervino en las negociaciones. Hasta ahora se había mantenido en silencio pero la paciencia se agotó y, tras darle una última oportunidad a los dirigentes de su todavía club, publicó una carta donde solicitaba su traspaso. Presionada por el Barcelona, por el jugador, por parte de los directivos y afición y por las deudas, la Comisión Deportiva de River decidió el 5 de julio aprobar el traspaso de Javier Saviola al Barcelona. La noticia corrió como pólvora en Argentina, en Catalunya y, como no, en la concentración sub'20 que a punto estaba de disputar la final del Mundial.
Así pues, una semana después de finalizar, con victoria, el Mundial sub'20, Saviola tomó el avión, desde Buenos Aires, para llegar a Barcelona tras parada en Londres. Fue un trayecto para pensar, imaginar, lo que se le venia encima. Pero su imaginación no se aproximó a la realidad. Desconocedor de la pasión que había levantado su fichaje, Javier se encontró, en el hall de El Prat, miles de aficionados entonando el nuevo grito de guerra: 'Savioooola, Savioooola', y cámaras por todas partes. No se lo podía creer. Tras meterse en una pequeña habitación, esperando que la Policía Nacional les abriera paso, montaron en el minibús que le llevó al hotel donde descansaría unas horas antes de la presentación oficial.
La rueda de prensa fue un éxito y, luego, saltó por primera vez al césped del Camp Nou, su nueva casa. Ese día conoció también a sus nuevos compañeros. Pasaron los días y empezó la pretemporada. Marcó sus primeros goles como azulgrana (en el primer partido, como presentación, marcó dos en los primeros 14 minutos), pero en la minigira por Suiza, llegó la peor noticia de su vida: un cáncer de hígado venció a Cacho el 2 de agosto del 2001. Saviola regresó rápidamente a Buenos Aires. "Fue la semana más dura de mi vida". Inmediatamente después del sepelio, regresó al stage de Inglaterra con el equipo. No quería pensar, sólo jugar. El equipo volvió a Barcelona días después para jugar el Trofeo Joan Gamper contra el Parma. Era el debut del pibito en el Camp Nou, ante su afición. Y aquel día no falló: en el minuto 31, un centro de Geovanni fue rematado a gol por Javier. Salió corriendo y se levantó, como siempre había hecho tras marcar un gol, la camiseta. Esa vez no enseñó el pecho. Apareció una dedicatoria para la persona que más admiraba, a quien en esos momentos tenía más cerca del corazón. Su madre, desde la tribuna, no pudo evitar las lágrimas. La camiseta, ya utilizada en celebración de un gol en el Mundial, decía: "Para vos, paPI"

CAÑIZARES

Cañizares nació en 1969 en Puertollano (Provincia de Ciudad Real). Comenzó su vida deportiva jugando en el Severo Ochoa, aunque jugaba en todas las posiciones, donde mejor se sentía era bajo los palos. Su entrenador Eduardo Caturla fue el que le animó para que ingresara en las categorías inferiores del Real Madrid con 16 años.
Más tarde fue pasando por diversos equipos:
Elche (1990), Mérida (1991) y Celta de Vigo (1992); este último fue el equipo que le impulsó en su carrera profesional. El 6 de septiembre de 1992 debutaba en primera división, y en ese verano se casaba con su mujer Marina con la que tiene tres hijos: Carlota, Lucas y Olivia
En la temporada 1994-95 fue comprado por el equipo merengue, donde primero fue suplente de
Francisco Buyo y después en la temporada 1996-1997 la llegada de Capello e Illgner le cerraron la puerta a la titularidad. Aun así logró la Liga de Campeones en el año 1998. Cuando llegó la oferta del Valencia CF en el verano del mismo año 1998, no supo rechazarla. Con el equipo "ché" ganó en el año 1999 la Copa del Rey, Cañizares ya era titular, y con él llegaron los triunfos. En la temporada 2001-2002, la Liga, al igual que en la temporada 2003-2004 y en esa misma temporada logra ganar una Supercopa de España, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa.
En octubre de
2007 el entonces técnico Quique Sánchez Flores fue destituido y reemplazado por Ronald Koeman. Poco después de asumir las riendas del equipo, el entrenador neerlandés comunicó su intención de no volver a convocar al guardameta[2] [3] -junto con sus compañeros David Albelda y Miguel Ángel Angulo-, a pesar de haber renovado su contrato por dos temporadas en febrero de ese mismo año.[4]
A pesar de ello, el jugador no concretó su salida del club y siguió ligado a la disciplina valencianista, aunque sin ser convocado. En abril de 2008 el Valencia se proclamó campeón de la Copa del Rey de fútbol, aunque ni Cañizares ni el resto de apartados viajaron con la expedición valencianista a Madrid, sede de la final.[5] Apenas una semana después del título, Koeman fue cesado y el nuevo ténico, Voro, devolvió la titularidad de Cañizares, después de más de cuatro meses sin entrar en una convocatoria. A pesar de ello, al término de la temporada anunció un acuerdo con el club para rescindir el año que le quedaba de contrato.[6]
El 18 de mayo de 2008, Santiago Cañizares jugaba su último partido como valencianista, contra el Atlético de Madrid, con un resultado de 3-1.
Tras abandonar el club de Mestalla, Santiago Cañizares se ha visto envuelto en un caso de pederastia en el que se le acusa de mantener relaciones sexuales con menores. Anteriormente su relacion con este caso fue en calidad de testigo.

Selección nacional
Su debut se produjo el
17 de noviembre de 1993 en un decisivo partido en Sevilla ante la selección de Dinamarca en el cual España se jugaba su clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994. El portero titular fue Andoni Zubizarreta pero debido a su expulsión, Cañizares tuvo que ingresar en el campo, siendo uno de los jugadores determinantes del partido, parando el penalti que supondría la clasificación de España para el Mundial de EE.UU.
Con anterioridad al
Mundial de Corea-Japón 2002, jugó de forma habitual como portero titular de la selección española. No obstante, no pudo participar en el Mundial al sufrir, de forma accidental, un importante corte en el pie durante una concentración previa de la selección.
Posteriormente, fue seleccionado para el
Mundial de Alemania 2006, aunque como portero suplente, ya que el puesto de portero titular fue para Iker Casillas. Sin embargo tuvo la oportunidad de entrar en el ultimo juego de grupo en el cual España ganó.




bojan

de Linyola con Luis Aragonés para no ir a la Eurocopa. "No queremos abrir un debate", ha insistido el técnico de la selección catalana, quien no ha podido convocar a seis jugadores catalanes concentrados por Luis Aragonés para disputar la Eurocopa: Puyol, Xavi, Cesc, Capdevila, Fernando Navarro y Sergio. El Espanyol, con cinco jugadores (David García, Chica, Ángel, Corominas y Jonathan), es el equipo con más representantes en la selecció. Por el Barça, Víctor Valdés vuelve a la portería después de que no jugara por lesión el último amistoso ante Euskadi. En la lista facilitada por el seleccionador argentino, Sergio Batista, figuran Gonzalo Higuaín y Fernando Gago (Real Madrid); Fabricio Coloccini (Deportivo A Coruña), Lionel Messi (Barcelona), Ustari (Getafe), Marco Rubén (Recreativo), Pablo Zabaleta (Espanyol), Sergio Agüero (Atlético de Madrid), Fazio (Sevilla), Ever Banega (Valencia), Di Maria (Benfica), Cristian Ansaldi (Rubin Kasan), Lavezzi (Nápoles), Sergio Romero (AZ Alkmaar), Biglia (Anderlecht), Zárate (Birmingham) e Insúa (Liverpool). En la selección de Catalunya, además de los jugadores de Espanyol y Barça, figuran Sergio Gonzáez y Verdú (Deportivo), Bruno Saltor y Carlos García (Almería), Morales (Terrassa), Belenguer (Getafe), Santi Triguero (Vilanova), Gerard Piqué (Manchester United), Óscar Serrano (Rácing Santander), Luis García (Atlético Madrid) y Gerard López (Recreativo). La selección argentina llegará mañana, miércoles, a Barcelona y el seleccionador ha programado dos sesiones preparatorias (jueves y viernes, 17:00)

El jugador de Linyola, de 17 años, podrá disfrutar de unas merecidas vacaciones e iniciará a tope la pretemporada Bojan no estará en la Eurocopa, algo que ya se sabía desde hace semanas, cuando fue uno de los que no tuvo que vacunarse contra la famosa garrapata –sí lo hicieron Iniesta, Xavi y Puyol–. En los últimos días se había abierto la posibilidad de que fuera convocado, puesto que Luis Aragonés insistía en llevárselo, pese a que el jugador ya tenía asumido que, de momento, su fútbol debería disfrutarlo la sub"21. Finalmente, ayer se despejaron todas las dudas y el futbolista no debutará aún con la selección española absoluta. Durante toda la jornada de ayer se especuló con muchas razones por las que no estaría en la lista que mañana hará pública el seleccionador estatal, pero, entre algunas secundarias, la que más peso tiene es la voluntad de dar descanso al jugador, que sólo cuenta con 17 años y que, esta temporada, ha tenido que asumir mucha más responsabilidad de la que, en principio, le pertocaba por su peso específico en la primera plantilla del Barça. Pero a base de grandes actuaciones y, sobretodo, de goles, Bojan le ha puesto muy difícil a Luis no convocarle. De hecho, hasta el último momento no lo ha descartado. Y ayer llegó ese momento. Fue de una forma consensuada. El Sabio de Hortaleza quiso hablar directamente con el futbolista para conocer directamente qué intenciones tenía respecto a la Eurocopa. Ambos pudieron hablar vía telefónica antes del entrenamiento vespertino que el equipo de Frank Rijkaard realizó ayer en La Masia, a las seis de la tarde. Ambos se pusieron rápidamente de acuerdo. Hablaron y Bojan agradeció al seleccionador que confiase en él, pese a que aún no ha debutado con la absoluta. Pero la decisión no la tomaron entre Luis y el delantero, si no que fue consensuada entre todas las partes, incluido el Barça, que también tenía mucho qué decir. El club considera que, para un jugador de su edad, Bojan ya ha hecho lo que debía esta temporada, incluso más, puesto que ha asumido más minutos de los que, en principio, debía tener. No quieren quemarlo y creen que, ahora, lo que le toca es descansar, desconectar y tomarse unas merecidas vacaciones para regresar a la disciplina blaugrana en plenas condiciones. Y es que el futbolista no sólo ha sido un fijo en las alineaciones de Frank Rijkaard, sino que también ha estado en las convocatorias de la selección española sub"21, en la que se ha convertido en una de las referencias. Además, el verano pasado, el que le supuso dar el salto del Barcelona B a la primera plantilla, fue muy movido y apenas tuvo un respiro, algo necesario para un jugador que, a nadie debe olvidársele, está aún en categoría juvenil. De hecho, cumplirá los 18 años este próximo mes de agosto, el día 28. El de Linyola, en mayo del año pasado, estaba jugando el Europeo sub"17 en Bélgica, un torneo al que llegó habiendo debutado con el primer equipo en Egipto, partido que hizo estallar definitivamente el "boom Bojan". Combinó sus apariciones en la selección española juvenil, con la que también disputó en agosto el Mundial en Corea, con el Barça B, antes de dar el salto definitivo al primer equipo, con el que realizó la pretemporada. En definitiva, un año muy cargado de partidos que el delantero ha culminado con números de crack. A sus 17 años ha marcado 12 goles en las tres competiciones en las que ha participado el Barça: Liga (10), Champions (1) y Copa (1).











viernes, 23 de mayo de 2008

Deco


Deco (un diminutivo de "Anderson" y "Cuzinho" es una expresion típica brasileña que quiere decir persona que nunca calla de ahí que desde pequeño le llamaran Deco contracción de cuzinho, literalmente "de culito") comenzó a jugar a fútbol en los equipos del Bonfim, en Brasil. En 1995 debutó con 18 años en La Primera división brasileña, como jugador del Nacional de Sao Paulo. En ese club jugó las temporadas 1995, 1996 y 1997, antes de pasar brevemente por el Corinthians (1997) y dar el salto al fútbol europeo.
En la temporada
1996-1997, Deco llegó a Europa para jugar en el SL Benfica, pero el conjunto portugués lo cedió al Alverca, su equipo filial de la segunda división portuguesa. Después de la gran campaña que realizó, el Oporto se interesó por el jugador, pero no lo fichó directamente. Deco jugó un año, la temporada 1997-1998, en el modesto SC Salgueiros como paso previo antes de fichar por el Oporto la temporada siguiente, la 1998-1999.
Deco jugó seis temporadas en el
FC Porto llenas de éxitos, tanto colectivos como individuales, que lo catapultaron a lo más alto del fútbol portugués y europeo. Conquistó tres Ligas, tres Copas de Portugal, una Copa de la UEFA y la Liga de Campeones de la temporada 2003-2004 que el FC Porto ganó al AS Mónaco en una final en la que Deco fue designado el mejor jugador.
Situado en la cúspide del fútbol europeo, decidió cambiar de aires. Recibió numerosas y multimillonarias ofertas de grandes clubes como el
Bayern de Munich o el Chelsea F.C., equipo al que fue su entrenador del FC Porto José Mourinho. Pero Deco se decantó por una oferta del FC Barcelona, inferior económicamente, pero que le atrajo por el proyecto deportivo, y porque dijo que siempre había sentido simpatías por un club, el FC Barcelona, en el que habían triunfado grandes futbolistas brasileños como Romário, Ronaldo, Rivaldo o Ronaldinho, con el que podía coincidir.

Deco en 2005.
Llegó al
FC Barcelona en verano de 2004 con la vitola de ser considerado una de las grandes estrellas del fútbol europeo. Debutó en la Primera división española el 29 de agosto de 2004 en el partido Racing 0 - 2 FC Barcelona. Hizo una gran temporada. Fue desde el primer día titular en el conjunto azulgrana, se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la liga, y contribuyó activamente a que el FC Barcelona se proclamase campeón de la Liga española de fútbol en la temporada 2004-2005, con el que el club catalán rompía una sequía de cinco años sin títulos. Los aficionados del FC Barcelona lo votaron como el segundo mejor jugador del equipo durante la temporada, por delante de jugadores como Ronaldinho, Xavi o Carles Puyol, y sólo por detrás de Samuel Eto'o. Recientemente ha ampliado su contrato con el club hasta junio de 2010.
Además, cabe añadir que en diciembre de
2004, siendo ya jugador del FC Barcelona, fue distinguido con el Balón de Plata que lo valoraba como el segundo mejor jugador del fútbol europeo del año 2004, siendo sólo superado por el Ucraniano Andréi Shevchenko. En el año 2006, jugó con el FC Barcelona la final del Mundialito de Clubes, que no pudo ganar, pero se le otorgaron los premios al mejor jugador del mundialito y al mejor jugador de la final.

Selección nacional [editar]
Ha sido internacional con la
Selección de fútbol de Portugal en 48 ocasiones. Su debut como internacional se produjo el 29 de marzo de 2003 en el partido Portugal 2:1 Brasil. En ese partido Deco fue el autor de un gol de libre directo que dio la victoria a la selección portuguesa: el primer triunfo luso sobre los brasileños en 37 años.
Participó con la
Selección portuguesa en la Eurocopa 2004 en la que consiguió el subcampeonato al perder contra Grecia por uno a cero. Deco fue elegido el mejor jugador de la final y del torneo. Es considerado como el sucesor de Rui Costa.