skip to main |
skip to sidebar
Trayectoria [editar]
Andrés Iniesta fichó por el FC Barcelona en septiembre de 1996, cuando tenía 12 años, tras destacar en el torneo infantil de Brunete, en el que participó como jugador del Albacete Balompié. En poco tiempo pasó a ser una de las jóvenes promesas de las categorías inferiores del FC Barcelona.
Militó dos temporadas en el Barcelona B hasta que, en la temporada 2002-2003, debutó en el primer equipo de la mano del entrenador Louis van Gaal.
Durante dos temporadas, la 2002-2003 y 2003-2004, combinó partidos con el Barcelona B con algunos partidos con el primer equipo.
En la temporada 2004-2005 pasó a formar parte definitivamente de la plantilla del primer equipo, y participó muy activamente en la consecución del título de campeón de la Liga española de fútbol. Pese a que no fue titular habitual en el once de Frank Rijkaard, acostumbraba a ser el primer jugador en salir al campo en las segundas partes. De hecho, sólo se perdió un partido de liga y fue, participando en 37 encuentro, el jugador de la plantilla que disputó más partidos, junto a Samuel Eto'o.
El 17 de mayo de 2006 participó en la final de la Liga de Campeones en la que el FC Barcelona ganó y consiguió su segundo título.
Su dorsal inicialmente era el número 24, pero el 19 de junio de 2007 se le otorgó el 8, dejado por Giuly. Este dorsal lo había llevado anteriormente en categorías inferiores.
El 25 de enero de 2008 renovó con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2014, aumentando su clausula de rescisión desde los 60 millones de euros hasta los 150 millones.[1]Selección española [editar]
El mayor éxito de Iniesta con la selección española lo consiguió como titular durante la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza. Andrés disputó todos los encuentros de inicio. El 29 de Junio de 2008 en el Estadio Ernst Happel de Viena, Iniesta se consagraría como sus 22 compañeros campeón de la Eurocopa de selecciones, jugando contra Alemania (0-1 gol de Fernando Torres). A pesar de un inicio flojo fue creciendo a lo largo del torneo, y fue elegido uno de los 23 integrantes del equipo ideal del torneo por la UEFA, además de mejor jugador de la semifinal ante Rusia.[2]Iniesta, tras ser convocado en 2 ocasiones para jornadas de convivencia organizadas por el seleccionador nacional Luis Aragonés, el 15 de mayo de 2006 fue finalmente incluido en la lista de los jugadores que participaron en el Mundial de Alemania. Debutó en la selección y en el torneo en el tercer partido siendo titular ante Arabia Saudí.
También ha sido internacional en las categorías inferiores. En el año 2001, fue titular en las selecciones española que ganaron tanto la Eurocopa sub-16 como la Eurocopa sub-19. En 2003 jugó la final del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA en los Emiratos Árabes Unidos, y fue elegido miembro del "Equipo de las Estrellas" del torneo. Posteriormente fue elegido capitán del equipo Sub-21.
Palmarés [editar]
Títulos internacionales de selección [editar]
Subcampeón del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA: 2003, en los Emiratos Árabes Unidos
Campeón de la Eurocopa 2008.
Títulos internacionales de club [editar]
1 Liga de Campeones de la UEFA (FC Barcelona, 2005-06)
Títulos nacionales de club [editar]
2 Ligas españolas (FC Barcelona, 2004-2005 y 2005-2006)
2 Supercopa de España: 2005 y 2006.
3 Copas Cataluña: 2003-2004, 2004-2005 y 2006-2007.
Distinciones individuales [editar]
Elegido miembro del "Equipo de las Estrellas" del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA, celebrado en 2003, en los Emiratos Árabes Unidos.
Premio Jugón de oro 2007.[3]
Premio Carlsberg Jugador del Partido de semifinales de la eurocopa 2008 disputado contra Rusia el dia 26 de junio de 2008.[4]
Elegido miembro del "Equipo ideal UEFA All-Star" del la eurocopa celebrada en 2008 en Austria y Suiza 

Andres Iniesta se ha convertido en uno de los jugadores con mas proyección de los que han ingresado al primer equipo procedente de la cantera blaugrana.Iniesta llegó a La Masia con 12 años, en septiembre de 1996. Con esa edad Albert Benaiges se fijó en él tras verlo por televisión en un torneo de infantiles, y Oriol Tort y Joan Martínez Vilaseca se lo trajeron a Barcelona. "Jugaba en el Albacete de mediapunta y metía muchos goles, pero al llegar al Barça me pusieron de 'cuatro'", recuerda. En La Masia, donde Rufete era uno de los veteranos y Puyol, Gerard y Arnau ya destacaban, empezó a crecer como persona y como futbolista. Siete años después, con 18 años, mide 1'70 -"y aunque no sigo ningún plan de crecimiento espero crecer algún centímetro más"- y, lo
más importante, ya ha debutado en Primera con nota.Físicamente no es un portento, pero tiene golpes escondidos. Su padre, José Antonio, asegura que es de los más rápidos de la plantilla en un sprint de 25 metros. Sin embargo, por lo que más destaca es por su técnica. Dribla bien y finta mejor, conduce el balón muy rápido en carrera, pasa en largo y ejecuta con velocidad y precisión los pases interiores. También chuta bien, y con los dos pies, hasta el punto de reconocer que "llevo más goles con la zurda que con la derecha". Fuera del campo es tímido y discreto, y eso se le nota cuando habla de fútbol: "Jugar bien con Kluivert y Overmars en punta es fácil". Por lo que dicen sus compañeros, jugar bien con Iniesta cerca también es más sencilloSu gran actuación ante el Recreativo de Huelva le ha servido para confirmar en Primera todo lo que ya había apuntado en las categorías inferiores. "Debutar en el Camp Nou fue un sueño hecho realidad", dijo el centrocampista, entre otras sensaciones que vivió durante el encuentro ante el Recreativo, explicó cuáles fueron los consejos que le dio Van Gaal. y analizó su estilo de juego, donde destaco que le gustaría parecerse a Laudrup. El domingo dejó claro que, con esfuerzo, humildad y trabajo puede llegar a emularle."El mister me preguntó antes de empezar el partido si ya había jugado en el Camp Nou. Le dije que no, que sólo había jugado en nuestro estadio un partido pero con el equipo cadete, el de la final de una Nike Premier Cup. Después él me dijo que disfrutase. Y eso hice", explicó el centrocampista. "También mis compañeros me ayudaron mucho. ¿Si Riquelme me dijo algo? Me deseó suerte", añadió.Andrés jugó de mediapunta, la posición en la que destacó antes de fichar por el Barça y en la que jugaba uno de sus ídolos, Michael Laudrup. "Me gusta mucho cómo jugaba por su elegancia. Los jugadores en los que siempre me fijé son él y Guardiola".SUS COMPAÑEROS HAN DICHO:Xavi: "Estamos todos encantados con él"Xavi tuvo por delante a Iniesta en el encuentro ante el Recre. El de Terrassa elogió a su joven compañero, aseguró que su adaptación el equipo ha sido espectacular, y aseguró que ha caído en gracia en el vestuario. "Debutar es muy bonito y supongo que Iniesta estará muy contento", señaló Xavi, quien confía en que Andrés siga destacando "por su bien y por el del equipo". El 'cuatro' reconoció que las actuaciones de Iniesta "nos han sorprendido a todos, aunque a unos más que a otros, por haberse integrado en una situación tan comprometida y teniendo en cuenta que sólo tiene dieciocho años". "Es un jugador que sabe lo que debe hacer en cada momento y con el que estamos todos encantados", añadióBonano: "Andrés es bueno, inteligente y una gran persona"Para Roberto Bonano, "Iniesta no es ninguna sorpresa, la sorpresa es que se haya adaptado tan rápido". El meta, habituado a ver jóvenes promesas como el albaceteño en la liga argentina, se deshizo en elogios hacia él. "Es un buen futbolista, y ahora viene lo difícil, que es mantenerse, pero él lo tiene muy claro porque es inteligente. Además es una gran persona, y eso es un plus extra que hace que todos le deseemos lo mejor". Bonano remarcó que hay más 'Iniestas' en el Mini: "En el filial he visto jugadores con un presente y un futuro increíble que necesitan un técnico que les haga fácil el salto al primer equipo. Y nosotros tenemos que crearles un marco adecuado para que se sientan cómodos y puedan expresar lo que saben"A Iniesta:Van Gaal comentó tras el debut en Mallorca que si no había jugado antes fue porque estuvo lesionado.DOS PREGUNTAS:¿Cómo fueron tus inicios en Barcelona?Fueron bastante duros. Hay que tener en cuenta que vine con 12 años y dejé a la familia en el pueblo. Lo pasé bastante mal pero gracias a la gente, a los compañeros y al trato que recibí, sobre todo en la Masía, las cosas se me hicieron más fáciles.¿Quién ha sido tu espejo como futbolista?Siempre me han gustado Laudrup y, sobre todo, Guardiola. Cuando llegué tuve la oportunidad de disfrutar de su juego. Después, mi espejo también ha sido Xavi, que de hecho todavía lo sigue siendo. Ahora tengo la suerte de poder aprender a su lado
Rivaldo es la estrella del Barcelona y uno de los mejores jugadores del Mundo. Tiene una gran calidad
técnica y un disparo endiablado, capaz de sorprender al portero por muy lejos que esté. Su regate es imposible de parar y sorprendente por su riqueza de registros. Llegó a España de manos del Deportivo, y tras una buena temporada en Coruña Joan Gaspart dio el golpe de efecto cuando tras la marcha Ronaldo el Barça contrató a este crack. Los blaugranas apuraron hasta el último segundo pero finalmente hicieron efectiva la cláusula de rescisión del brasileño, cifrada en 4.000 millones de pesetas. Rivaldo firmó como jugador barcelonista y rápidamente se puso bajo las órdenes de Louis van Gaal que le hizo debutar el 16 de agosto de 1997 coincidiendo con el trofeo Joan Gamper ante la Sampdoria. Originario de una familia modesta, pasó penurias en su juventud y vendía bocadillos en la playa. Para ir a entrenar, alguna vez ha tenido que hacer 25 kilómetros andando por no poder pagar el autobús. En Barcelona ha tenido
tras problemas con la directiva por la renovación de su contrato, mientras que con el entrenador también tuvo sus más y sus menos Negarse a jugar pegado a la banda izquierda, en lugar de disponer de libertad en su juego. Once de Oro. Rivaldo, fue distinguido con el "Once de oro" por la revista deportiva francesa 'Onze-Mondial', según informaron hoy fuentes de la publicación. Sobre un total de25.000 electores, Rivaldo, con un 40,70 por ciento de los votos, superó al inglés David Beckham, del Manchester United, que recibió el voto del 35,64 por ciento. En tercer lugar, con un 10,20 por ciento de los sufragios, quedó el francés Zinedine Zidane (Juventus), ganador en 1998 del trofeo que la revista francesa otorga desde 197620/12/99.
Balón de Oro 1999 otorgado por la revista deportiva francesa "France-Football", Rivaldo superó a Beckham (Manchester United), considerado el otro gran favorito para lograr este trofeo. El brasileño obtuvo 219 puntos, seguido de Beckham con 154 puntos, y del atacante ucraniano Andréi Shevchenko -actualmente en el Milán AC- con 64 puntos.En la elección del mejor jugador del año en Europa participaron periodistas especializados de 51 países integrados en la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA).Rivaldo, nacido el 10 de abril de 1972,es el décimo jugador brasileño que recibe este trofeo, después de que su compatriota Ronaldo fuera distinguido con el mismo en 1997. Rivaldo quedó el quinto el pasado año, cuando el galardón fue adjudicado al francés del Juventus de Turín Zinedine Zidane.Por segunda vez consecutiva, Rivaldo ganó con el Barcelona el pasado mes de mayo la Liga española de fútbol,en la que marcó 24 goles. También se adjudicó la victoria con la selección brasileña en la Copa América, el pasado mes de agosto en Paraguay, en el que destacó como máximo goleador(5 tantos).Actualmente(5/1/99) no pasa por su mejor momento debido al contencioso que tiene con el tecnico, el brasileño le ha dicho que no quiere jugar mas como extremo Ido, aunque parece que ha recapacitado y va acatar las ordenes de Van Gaal.
22/7/2002.Rivaldo se marcha del Barça. Despues de 5 años como blaugtrana, el brasileño deja de ser jugador del FC Barcelona, La llegada de Van Gaal y el poco rendimiento de la última temporada, ha sido la causa principal para su adios.

Franklin Edmundo Rijkaard, nació el 30 de septiembre de 1962 en Amsterdam (Holanda). Actualmente es el entrenador del primer equipo del FC Barcelona, desde la temporada 2003-2004.
El entrenador azulgrana plantea su labor futbolística de una manera muy ofensiva y da mucha importancia al juego de las bandas. Esto se debe a la influencia de la escuela holandesa. No obstante, no olvida la importancia de la vertiente defensiva que le viene dada por su etapa en la liga italiana, donde jugó cinco años en el AC Milán.
Su trayectoria profesional se divide en dos partes. Por un lado, está su faceta de entrenador que desempeña desde 1998 y su etapa de jugador, que desempeñó desde 1980 hasta 1995. Por el momento, su currículum como futbolista es mucho mejor que el de entrenador aunque su evolución hace pensar que se igualará en breve.
Como jugador, Rijkaard, logró prácticamente todos los títulos que se pueden conseguir. Jugó en el AC. Milán, en el Ajax de Amsterdam y en el Real Zaragoza, en España. Con el equipo italiano ganó dos Ligas de Campeones, dos Copas Intercontinentales, dos ligas italianas, etc. Como jugador del Ajax, tiene una Copa de Europa, una Recopa de Europa y cinco ligas neerlandesas. Lo único que le falta por ganar al holandés es una copa del Mundo, a parte de esto, lo ha ganado todo como futbolista.
El inicio de su carrera como técnico empezó en el Mundial de 1998, disputado en Francia, como asistente de Guus Hiddink con la selección holandesa.
Mas adelante, entre los años 1998 y 2000, pasó a ocupar el cargo de seleccionador holandés, donde no tuvo mucho éxito. A continuación, en la temporada 2001-2002, asumió la dirección del Sparta de Rotterdam.
Finalmente, en el verano de 2003 llega al F.C. Barcelona, cuando el club atraviesa una de las peores rachas de su historia. Con él viaja también el holandés, Henk Ten Cate, ex entrenador del Nac Breda, como ayudante técnico. Cuando el técnico blaugrana entró en el equipo en 2003 pocos pensaban que obtendría tantos éxitos unos meses después.
En la temporada 2003-2004, el entrenador dio un giro totalmente inesperado con una segunda vuelta extraordinaria. Obtuvo, catorce triunfos, tres empates y dos derrotas fueron suficientes para alcanzar un subcampeonato que parecía imposible con una remontada memorable. Por fin se estabilizaba el banquillo culé.
La temporada siguiente fue cuando por fin logra su primer título como entrenador al proclamarse campeón de la Liga española de fútbol en la temporada 2004-05. Desde la consecución de ese título la evolución que ha tenido ha sido impecable.
La clave del éxito ha sido tener un dibujo dinámico ofensivo y serio en el ataque. Con este planteamiento el alemán ha logrado que el F.C Barcelona sea un equipo prácticamente imbatible. Rijkaard ha creado un campeón amparado en un fútbol entretenido e imaginativo.
Sin embargo, todavía le queda al holandés mucho camino por recorrer. Por el momento lleva casi diez años en los banquillos y un título para un hombre que lo tiene todo como futbolista y que ha experimentado una prematura madurez como entrenador. Con su corta trayectoria como entrenador, este hombre ha devuelto al Barcelona a un lugar privilegiado dentro del fútbol mundial y tiene por delante un brillante futuro deportivo como técnico.
Otro de los aspectos que destacan del holandés es el ojo que tiene con los fichajes y la capacidad sorprendente para adaptarlos perfectamente al equipo. Entre otros fichajes están: Belletti, Giuly, Larsson, Deco, etc.
A pesar de tener una buena plantilla, el mérito del técnico está en que ha sabido hacer del equipo algo orgánico y funcional. Así, ha demostrado que en un equipo no basta únicamente con tener buenos jugadores sino que es imprescindible hacer que funcionen en equipo y no ofreciendo un fútbol basado en el individualismo.

Miguel Ángel Ferrer Martínez, más conocido como "Mista" (Caravaca, Región de Murcia, España, 12 de noviembre de 1978), es un futbolista español. Juega de delantero y su equipo actual es el Atlético de Madrid. Biografía Mista es un delantero oportunista con una notable capacidad goleadora y gran presencia física. En sus inicios se caracterizó por su capacidad para revolucionar los partidos saliendo desde el banquillo si bien la temporada 2003-2004 en la que anotó diecinueve goles la consagró entre la élite. Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid pero nunca llegó a debutar con el primer equipo. En aquella época, el Real Madrid B disputaba la Segunda división B y Mista no veía ninguna opción de alcanzar el primer equipo. Por ello decidió demandar a su club al considerar que la cláusula de rescinsión de su contrato era demasiado elevada y estaba desporporcionada respecto a su ficha. Una ve
var randomMista es un delantero oportunista con una notable capacidad goleadora y gran presencia física. En sus inicios se caracterizó por su capacidad para revolucionar los partidos saliendo desde el banquillo si bien la temporada 2003-2004 en la que anotó diecinueve goles la consagró entre la élite.
Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid pero nunca llegó a debutar con el primer equipo. En aquella época, el Real Madrid B disputaba la Segunda división B y Mista no veía ninguna opción de alcanzar el primer equipo. Por ello decidió demandar a su club al considerar que la cláusula de rescinsión de su contrato era demasiado elevada y estaba desporporcionada respecto a su ficha. Una vez iniciado el proceso judicial, el Real Madrid y el CD Tenerife llegaron a un acuerdo para su traspaso (por una cantidad muy inferior a la de su cláusula).
Su periplo con el club chicharrero en primera fue corto ya que culminó con el descenso del equipo canario si bien le dio tiempo a mostrar su calidad al anotar tres goles en trece partidos en un equipo sumido en una profunda crisis.
Ese verano fichó por el Valencia CF que lo mantuvo cedido en el Tenerife esta vez en segunda. Tras una notable campaña en la que anotó diecisiete goles el equipo logró el ascenso y junto con su compañero Curro Torres y el entrenador Rafael Benítez hicieron las maletas rumbo a Valencia.
Las dos primeras temporadas en el club che fueron de adaptación ya que no fue titular más que en contadas ocasiones, anotando cinco y siete goles respectivamente.
Pero la campaña 2003-2004 supuso un giro fundamental en su carrera ya que anotó diecinueve goles convirtiéndose en el máximo goleador del equipo y uno de los más anotadores de toda la liga. Gracias a su capacidad goleadora el Valencia CF logró un histórico doblete al anotarse la liga y la Copa de la UEFA.Se puede decir, que gracias a él, el Valencia logró titulos. Precisamente, en este torneo logró anotar un gol en la final disputada ante el Olympique Marsella, que acabó con un 2-0.
La temporada siguiente, debido a los problemas de renovación de su contrato con el que los directivos le ofrecieron un pésimo cotrato, al mal nivel general del equipo y a que de 29 partidos jugados solo en 10 salió de titular, jugando pocos minutos en el resto causaron un bajón en su rendimiento goleador anotando sólo ocho goles.
La llegada de David Villa en la temporada 2005-2006 le relegó a la suplencia lo que, junto a una mala racha cara al arco, hizo disminuir considerablemente sus registros goleadores. Esto, añadido al fichaje de Morientes, le condenó a un segundo plano en el Valencia CF, por lo que en julio de 2006 decidió fichar por el Atlético de Madrid, siendo traspasado de la capital del Turia a la capital de España a cambio de 4'5 millones de euros.
Selección nacionalHa sido internacional con la Selección de fútbol de España en dos ocasiones. Su debut se produjo el 22 de marzo de 2005 en un partido disputado en Salamanca en el que España se impuso a china por tres a cero.
Con la Selección Murciana absoluta ha disputado tres encuentros. Los tres que hasta ahora ha disputado su combinado (ante Lituania, Ecuador y Guinea Ecuatorial


Ronaldo Luiz Nazario de Lima; Rio de Janeiro, 1976) Futbolista brasileño. Dotado de unas cualidades excepcionales, con el balón en sus botas es imprevisible, insospechado, mágico, demoledor y certero. A pesar de su corta edad, sus 1,83 m de estatura y sus 75 kg de peso lo han convertido en una gran estrella; es el "crack" del fútbol mundial y el sucesor de las grandes estrellas de los años ochenta.
De familia humilde, la madre de Ronaldo, divorciada, trabajaba catorce horas al día en pizzerías o supermercados para sacar adelante a sus tres hijos. Vivían en el suburbio de Benito Ribeiro, olvidado y lejano como otros tantos arrabales de la zona norte de Río de Janeiro, cuyos habitantes desconocen la paradisíaca zona sur de la ciudad, con sus playas, sus lujosos coches y sus ricas gentes. Ronaldo tampoco conocía esa parte de su propia ciudad, pero no sabía que pronto le llegaría la oportunidad de, incluso, vivir en ella.
Ronaldo
Con 14 años Ronaldo estuvo a punto de jugar en el Flamengo, pero no tenía el dinero suficiente para costearse los cuatro pasajes de autobús necesarios para llegar desde su casa hasta el club. Empezó a jugar en el Sao Cristovao, que dos años después le trasladó al Cruzeiro de Minas Gerais, y con 16 años su vida dio un vuelco. En aquel club se revalorizó rápidamente y todos los equipos pujaban por él. Se lo llevó el PSV de Holanda, donde jugó las temporadas del 94 al 96. Este último año fue elegido por la FIFA mejor jugador del mundo.
En 1996, Ronaldo firmaba un contrato con el F.C. Barcelona por 8 años, y el club catalán pagaba al PSV 20 millones de dólares. El jugador recibía un total de 2.000 millones de pesetas, 250 millones brutos por temporada, con cláusula de rescisión de 4.000 millones. El traspaso de Ronaldo fue el más caro del fútbol español: la operación final ascendió a 4.500 millones de pesetas. En este club se ganó fama mundial con sus actuaciones, por lo que el Barcelona le amplió a diez años la duración del contrato y estableció en 77 millones de dólares el precio de su cláusula de libertad. El 20 de enero de 1997 fue consagrado nuevamente como el mejor futbolista del mundo, de acuerdo con el nombramiento patrocinado por la FIFA y ese mismo año recogió el "Balón de Oro" que concede la revista France Football.
En los meses de verano de 1997, incluso antes de terminarse la temporada de fútbol, Ronaldo dejó el Barcelona con intención de fichar por un equipo italiano que resultó ser el Inter de Milán. El club italiano abonó, además de los 4.000 millones de la cláusula de rescisión, una cantidad complementaria de compensación al Barcelona por su pase. Ha sido internacional por su país, Brasil, en más de una decena de ocasiones, y con su selección fue Campeón del Mundo en 1994 y 2002.
Pero en los años siguientes le acompañarían las lesiones. Apenas jugó en el Inter de Milán y todos recuerdan aquella especie de convulsión inexplicable que sufrió horas antes de la final contra Francia en el Mundial de 1998.
Desde noviembre de 1999 Ronaldo se mantuvo prácticamente ausente de los campos de juego. Tuvo una fatídica y breve aparición el 12 de abril de 2000, en la final de la Copa de Italia disputada entre el Lazio y el Inter de Milán. En una frenética carrera con la que pretendía superar a su rival, el portugués Couto, se desplomó. Nadie lo tocó ni le hizo una mala entrada, pero Ronaldo se lesionó de gravedad; se rompieron los tendones de su rodilla derecha.
Desde entonces, el que fuera el rey del fútbol durante su época dorada, alabado incluso por el mítico Pelé, con unos ingresos de 16 millones de dólares anuales (unos 3.000 millones de pesetas), tuvo que abandonar los campos de fútbol e inició una actividad en otros ambientes: el mundo de las artes y la cultura, donde todos le invitan y reciben con cariño, pero donde Ronaldo parece encontrarse incómodo y fuera de lugar.
Dedicado más de seis horas a hacer fisioterapia con su rodilla, numerosos ejercicios en casa y natación, su sueño era volver al terreno de juego. Su esperadísima reaparición se produjo el 19 de agosto de 2001 y completó una brillante actuación en un partido amistoso en el que su equipo, el Inter de Milán, goleó con facilidad al campeón de Nigeria. Ronaldo jugó 35 minutos, marcó un gol y abandonó el campo con una cerrada ovación.
Antes de finalizar el año volvió a padecer problemas musculares y necesitó varios meses de adaptación para volver a jugar. Las dudas sobre su forma física y las posibilidades de su juego quedaron definitivamente despejadas en el Mundial de Corea y Japón 2002 donde Ronaldo reivindicó su condición de estrella y regresó por méritos propios a la cima del olimpo futbolístico. Fue el máximo anotador del torneo, suyo fue el único gol que clasificó a Brasil frente a Turquía para la final y también salieron de sus botas los dos goles con los que la selección canarinha eliminó a la poderosa Alemania en el partido definitivo para lograr su quinta Copa del Mundo.
La excelente actuación de Ronaldo en el Mundial colocó al delantero en el punto de mira de los mejores clubs del mundo y, el último día de agosto de 2002, tras semanas de arduas negociaciones entre el Inter de Milán y el Real Madrid, el equipo merengue fichó al jugador brasileño por 45 millones de euros. En los últimos días del año, el astro brasileño recogió los dos galardones más presitigiosos en el mundo del fútbol; el "Balón de Oro", de la revista francesa France Football, y el premio FIFA al mejor jugador del planeta. Varios meses después, también recogió dos premios Laureus como integrante de la selección brasileña y como mejor deportista de 2002.

Nacio el mejor jugador de todos los tiempos del futbol por sus grandes regates , pases y una vision de juego extraordinaria. La familia pronto se trasladó a Cova da Piedade, un barrio de Almada. Y es en estas calles, donde Figo comienza a dar rienda suelta a su pasión futbolística, jugando con los niños, a menudo mayores que él.
Fue un buen estudiante, sobre todo de matemáticas, aunque tuvo que dejar los estudios en el último año antes de entrar en la universidad por las exigencias de su profesión. Su gran técnica y la precisión de sus pases le han convertido en uno de los mejores extremos del mundo. En los últimos años, precisamente desde su pase al Real Madrid se ha desenvuelto como un enganche o volante ofensivo mayormente, así abandonando, relativamente, las bandas.
Trayectoria
Comenzó su carrera deportiva en el Barrocas B, un modesto club del barrio de trabajadores donde nació. A los nueve años, ingresó en los infantiles del Os Pastilhas, un equipo menor que debe su nombre a su patrocinador, una marca de pastillas digestivas. En 1985 firma su primer contrato profesional con el Sporting de Lisboa, donde comienza a destacar. Su trayectoria en el conjunto luso le lleva al FC Barcelona, de la mano de Johan Cruyff, el cual realizó su fichaje con la intención de borrar el recuerdo del hasta entonces ídolo de la afición, Michael Laudrup,que abandonó la disciplina culé para incorporarse al Real Madrid. Llegó al FC Barcelona con sólo 22 años, después de militar durante 10 temporadas en el Sporting de Lisboa.
El fichaje de Figo por el FC Barcelona en 1995 se produjo tras una duplicidad de contratos con varios equipos italianos (Parma y Juventus).
Con el Barcelona ganó la Liga en dos ocasiones, la Copa en dos ocasiones, la Supercopa de España, la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa, llegando a ser capitán del equipo en sus últimos años allí.
En el año 2000, Figo cambia de club y ficha por el Real Madrid, después de haber firmado un precontrato con Florentino Pérez, en ese momento candidato a la presidencia del Real Madrid, según el cual, en caso de terminar siendo elegido presidente ficharía a Figo. El traspaso fue muy polémico, ya que el jugador insistió durante todo el verano que no ficharía por el Madrid. Muchos culés, consideraron "alta traición" que Figo se pasara al eterno rival, ya que además, era uno de los jugadores más queridos de la afición. En ese momento se convierte en el traspaso mas caro de la historia (60 millones de € más IVA, cantidad que casi totalmente invierte el F.C. Barcelona en los fichajes de los jugadores del Arsenal Marc Overmars y Emmanuel Petit).
Con el Real Madrid, ganó la Liga en dos ocasiones, la Supercopa de España en dos ocasiones, la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.
Tras cinco temporadas como jugador blanco y sin contar para Vanderlei Luxemburgo, entrenador del Real en ese momento, Figo es traspasado al Inter de Milán en verano del 2005, convirtiéndose en el primero de los "Galácticos" en abandonar el club.
Vida personal
Figo está casado desde el 2001 con la modelo sueca Helen Svedin, a la cual conoció en Barcelona y con la que tiene tres hijas.
Figo además de derrochar regate, desborde, goles, asistencias, personalidad y toneladas de trabajo que complementan una calidad fuera de toda duda, también usa su fama para ayudar a que otros niños puedan tener una oportunidad como la que él tuvo, por lo que ha decidido crear una fundación que llevara su nombre. El objetivo es ayudar a niños sin recursos a abrirse camino en la vida a través, básicamente, del deporte, aunque sin descuidar tampoco la educación y la cultura.
Con este paso Figo quiere implicarse activamente en este proyecto con la intención de ayudar a que los niños llenen sus horas de ocio y no caigan en las drogas o en la marginación, mediante la práctica del deporte.
Selección nacional
Figo jugando con la selección de Portugal.
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal desde 1991.
Participó en el Mundial de Corea-Japón 2002 (eliminado en primera ronda), y en el Mundial de Alemania 2006, donde fue una de las piezas en la clasificación a semifinales del mundial, y a su vez, quedando cuarto en el torneo. Participó además en la Eurocopa de Portugal en 2004, liderando a su equipo como capitán y guiándolo hasta la final, donde la selección de Portugal perdió contra Grecia.
Pasado el Mundial de Alemania, Figo dejó de vestir los colores de la selección, jugando 127 partidos como internacional, anotando una cifra de 32 goles.

El ex-futbolista y entrenador alemán Bernd Schuster está actualmente en boca de todos. Su gran temporada con el Getafe, finalista de la Copa del Rey y clasificado para la Uefa, le han llevado al banquillo del Real Madrid, después de que su nombre sonara para grandes clubes como Valencia, Atlético de Madrid o Bayern de Munich. Sin duda, el "Ángel Rubio", como se le conocía de jugador, es un institución en este deporte y como él mismo afirma "Schuster es fútbol".
Bernd Schuster nació el 22 de diciembre de 1959 en la localidad alemana de Augsburg. Desde muy pequeño ya se da cuenta de que lo que realmente le gusta es el fútbol y por eso pasa la mayor parte de su niñez jugando en la calle al mismo tiempo que en el equipo de su barrio. A los 16 años y viendo su progresión pasará a formar parte del FC Augsburg, equipo en el que está dos años y con el que consigue ser campeón de la región de Baviera.
Que se trata de una estrella en ciernes comienza a ser un hecho innegable, lo que hace que el Bayern de Munich estudie su fichaje. Finalmente lo desechará por considerarlo demasiado caro para su corta edad. Sin embargo, otros dos grandes equipos alemanes, el Borussia Mönchengladbach y el Colonia, se pelean por él y será este último el que le haga su primer contrato profesional. De la mano de Hennes Weisweiler, entrenador de "los capricornios", animal insignia del Colonia, Schuster debuta en la Bundesliga y en la posición de mediocentro defensivo pronto se convierte en el jugador revelación de la Liga alemana. Allí pasará dos años siendo titular indiscutible y jugando más de sesenta partidos en los que demuestra ser el auténtico cerebro del juego de su equipo, lo que le abre las puertas de la Selección alemana. Con 20 años, debuta con su país en la Eurocopa de Italia en la que precisamente Alemania resulta vencedora con Schuster como estrella del torneo.
Tras el verano de 1979, comienza una nueva etapa para el alemán al ser traspasado al FC Barcelona. En el equipo catalán va a permanecer ocho años y allí va a vivir momentos muy buenos pero también tiempos difíciles. Sin duda, Schuster revoluciona a un Barça que no se encontraba en su mejor momento. Con ellos gana 2 Ligas, 6 Copas del Rey y 3 Recopas entre otros títulos; pero no todo va a ser de color de rosa para Bernd: una grave lesión que le mantuvo alejado de los terrenos de juego una temporada entera, problemas con el Presidente y un carácter fuerte e introvertido provocó que el alemán fuera odiado por unos e idolatrado por otros. Y es que su difícil carácter hizo que la relaciones con compañeros, entrenadores y prensa fueran muy complicadas. De hecho, al no poder superar esa presión mediática renunció a la Selección con tan sólo 23 años, desperdiciándose así la gran esperanza germana.
En 1988, Schuster "coge el puente aéreo" y ficha por dos años por el Real Madrid. En la capital logra la tranquilidad que no consiguió en Barcelona y vive dos temporadas llenas de triunfos, con Butragueño y Hugo Sánchez como figuras emergentes del madridismo.
En 1990, se pasa a la otra orilla del Manzanares y llega al Atlético de Madrid, consiguiendo así ser uno de los pocos futbolistas que han militado en los tres grandes de España. A pesar de sus 30 años consigue cambiar por completo el juego de los rojiblancos y pronto se gana al público del Calderón.
En 1993 vuelve a su país y en el Bayern de Munich vive sus últimos momentos como futbolista de alto nivel. Ya en 1997, Schuster decide acabar su etapa de jugador en el equipo mejicano de los Pumas donde no logra encontrar la forma. Al igual que otros europeos que allí juegan, el tremendo calor y los jóvenes inexpertos compañeros no le permiten desarrollar su juego por lo que decide poner punto y final a su exitosa y prolifera carrera.
Del Bernd Schuster futbolista hay que destacar su extraordinaria clase, su brillante papel como canalizador del juego, su gran fuerza física y su potente chut que le ha hecho marcar muchos goles, a pesar de jugar alejado del área.
Al acabar su etapa de futbolista, Schuster, lejos de alejarse del mundo del fútbol, comienza su carrera como entrenador. Tras un breve paso por la Segunda División alemana, primero en el Fortuna de Colonia, cuando todavía se estaba sacando la licencia, y después en el equipo que le vio nacer como jugador, el Colonia, el germano llega a la Liga española. Desde 2001 y durante dos temporadas es el técnico del Xerez, en el que roza el ascenso a primera en los dos años. En 2003 entrena en Ucrania al Shaktar Donetsk al que no consigue hacer campeón pese al histórico comienzo de Liga. Fue destituido para hacer reaccionar al equipo una semana antes de jugar y ganar la final de la Copa de Ucrania. Tras un periodo de tiempo en el que comenta partidos para diferentes medios de comunicación, por fin le llega la oportunidad de dirigir a un equipo de la Primera División española: el Levante. Tras un comienzo espectacular, en el que incluso llega a ser líder, el equipo se desinfla y a falta de cinco partidos es cesado y finalmente el Levante no logra la permanencia.
En la temporada 2005-2006, Ángel Torres le da su gran oportunidad, dirigir al Getafe. Con los "azulones" consigue un excelente noveno puesto y su nombre comienza a sonar para el banquillo del Real Madrid. Al final, continúa un año más en Getafe, donde logra mejorar los éxitos anteriores: llega a la final de la Copa del Rey y clasifica a este equipo para la Uefa por primera vez en su historia. Estos recientes éxitos han hecho de Schuster el técnico más deseado y así llega su gran oportunidad como entrenador, precisamente en el club en el que un día fue estrella como jugador: el Real Madrid.
Como entrenador, Bernardo es un amante del fútbol ofensivo y físico y su modelo de entrenador es Franz Beckenbauer. Le gustan los equipos que manejan el balón y mandan sobre el campo y como él mismo dice: "ganar no es suficiente, la afición debe divertirse".
Su carrera ha estado influenciada en todo momento por su esposa Gaby, con la que ha tenido 4 hijos y a la que está muy unido, incluso la llega a definir como su mejor amiga. Es un admirador de ciudades como Roma y Nueva York y confiesa que le hubiera encantado conocer a Bob Marley. Sus gustos musicales pasan por el rapero Eminem y los cinematográficos por las películas de Steven Seagal y Jet Lee. Para desconectar del fútbol, algo que no suele hacer, le entretiene jugar al golf, conducir y degustar una buena paella.